Yo no es que sepa mucho de política, en realidad me importa más bien poco. Pero no deja de llamarme la atención el artículo que El Colombiano (periódico regional de Medellín) publica el día de hoy: «Obama ganaría en Medellín con estilo fajardista»
¡¡¿¿Qué??!! El escritor del artículo se manda verdaderas joyas. Mire esta perla:
Los lectores tienen la palabra
Y bueno ya que hablamos de El Colombiano, también es justo que a su favor diga que la nueva imagen de su edición puntocom esta mucho —muchísimo— mejor que la anterior (vamos, no era tan difícil superarla ¿no?). Lo cierto es que anuncian además algo que me gusta mucho, si es que de verdad llegan a cumplir su promesa. Promesa que hacen en su editorial y que dice:
Pretenden lograr esto con algo que llaman Tips. Veremos si es verdad tanta belleza. Yo ya envié mi tip con una noticia que se me antoja pudiera llegar al menos a un rinconcito de la décima página. Ahí les voy contando en qué resulta todo esto. Mientras tanto celebro la idea y espero a ver que interesantes cosas trae al diario que bien que mal hojiamos muchos todos los días.
¡¡¿¿Qué??!! El escritor del artículo se manda verdaderas joyas. Mire esta perla:
"Todavía no se ha visto a Barack Obama comiendo frijoles, usando poncho y carriel ni dándose el ya tradicional y trillado paseo en Metrocable"No puede ser verdad tanto regionalismo. Y no es todo, luego dice que los medellinenses comparamos al senador McCain con "Luis Pérez" (candidato perdedor a la alcaldía de la ciudad en las últimas elecciones). Lo peor de todo es que el artículo no está en la sección de humor, donde estaría muy seguramente si este fuera un periódico serio.

Y bueno ya que hablamos de El Colombiano, también es justo que a su favor diga que la nueva imagen de su edición puntocom esta mucho —muchísimo— mejor que la anterior (vamos, no era tan difícil superarla ¿no?). Lo cierto es que anuncian además algo que me gusta mucho, si es que de verdad llegan a cumplir su promesa. Promesa que hacen en su editorial y que dice:
"Ahora somos un periódico diario totalmente vibrante y conectado con la gente, seremos desde hoy el primer periódico impreso de información general con conexiones reales con nuestros miles de lectores. Pondremos en manos de la gente una moderna herramienta de comunicación que les permite enviar lo que consideren importante para mejorar el contenido del impreso."
Pretenden lograr esto con algo que llaman Tips. Veremos si es verdad tanta belleza. Yo ya envié mi tip con una noticia que se me antoja pudiera llegar al menos a un rinconcito de la décima página. Ahí les voy contando en qué resulta todo esto. Mientras tanto celebro la idea y espero a ver que interesantes cosas trae al diario que bien que mal hojiamos muchos todos los días.
5 comentarios:
Yo ya ando hasta la coronilla de tanto regionalismo paisa hermano... yo soy paisa, pero necesitamos de todos los demás, somos Colombia y ya... parecemos metidos en un frasquito que dice Medellín y que el resto del mundo es una basura para nosotros... o un subdesarrollo. Creo que es hora de aprovecharnos a todos... no de encerrarnos en medio de la nada de un pueblito que cada día parece más un parque temático que una ciudad. Un saludo.
Jajajajajjajaa. Esa comparación es un poco traída de los cabellos, es cierto y me parece que fueron recursos de humor que no le funcionaron al periodista. Pero es un hecho cierto históricamente y no solo por un asunto de regionalismo paisa, que los colombianos siempre miramos hacia Estados Unidos como algo inevitable para nuestra política interna. Se discute si Mc Cain u Obama, lo que no se cuestiona es el alineamiento con Estados Unidos.
Mírenlo de esta manera, el artículo es antipático porque nos sigue instalando el tema de la política interna estadounidense como parte de nuestra cotidianidad y así nos convencen más fácil en asuntos como el TLC y otros acuerdos que nos dejan siempre en desventaja como país. El problema no es pensar en Obama comiendo fríjoles, sino pensar en Obama como alguien que podríamos elegir para nosotros. No es así y no va a defender (ningún estadounidense, demócrata o republicano, negro o blanco, católico o de otra religión) nuestros intereses.
El Colombiano sí es serio, pero defendiendo los intereses de quienes lo controlan.
Por otra parte Mr. Ticulo, creer que somos el único país en donde nos discriminamos por el lugar en el que nacimos, sí que es vivir en una burbuja.
Lo de la discriminación se ve en todas partes, no sólo en nuestro país, el punto es que a los paisas se nos está volviendo veneno tanto egocentrismo, y se va volviendo envidioso, ridiculizante y "autoidiotizante"... sólo para dejarlo entre líneas: Hay personas que piensan que Medellín es la única ciudad de latinoamérica que tiene metro... y lo puedo demostrar...
La noticia no la leí porque me dio pereza desde el titular.
El cambio del Colombiano me gustó en parte, porque organizó su sitio y se ve más actual, pero en la página principal no se leen todas las noticias como en El Tiempo, y eso hace mucho más lenta la lectura. También es bueno que haya incorporado la interacción con los lectores, y si no me equivoco vi tu tip en la edición de hoy, y en tercera página!
Sí, Diana. Gracias por el aviso. No me hubiera dado cuenta si no me avisás. Por cierto no saluó en la décima página sino en la tercera y sutilmente editado. A ver si me animo a poner la carta entera en el blog. No sé si le interese a alguien mis filas —nuestras filas— en el metro.
Publicar un comentario