Mostrando las entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas

12 noviembre 2007

Radioacktiva vuelve y juega en la radio rockera de Medellín

EL PLANETA ROCK LE DA LA BIENVENIDA LOS PARCEROS DE MEDELLÍN AL SISTEMA RADIOACKTIVA
Desde ahora, la tierrita de los frijoles, la morcilla, la arepa, el Metro, el aguardiente Antioqueño, Natalia Paris, Juanes, Medellín y Nacional estarán con Radioacktiva. En los 88.9 FM Medellín, prepárate para encontrar a la única emisora Rock en Colombia las 24 horas del día. Los parceros estarán conectados con la mejor música, lo que extrañaban como nadie esta de regreso y mejor que nunca a la órbita del Planeta Rock.
Pues sí, esta es la noticia oficial en la página de Radiocktiva que cuenta el regreso "triunfal"(?) de la emisora con programación rockera a Medellín. No queda muy difícil imaginar el porqué de la decisión de regresar. Aunque a decir verdad no se que estaba pensado la persona que redactó el saludito.

A ver, pongamos en contexto. Fue en Medellín —y corríjanme si me equivoco— que empezó esta idea del llamado "Planeta Rock" con Santiago Ríos y Juan Carlos Gómez con programación eminentemente rockera con lo que se llamó en ese entonces "Nuevo Rock" por allá en los años noventa. Como se suponía que Medellín es (¿o era?) una ciudad de gustos rockeros pues la idea era programar una emisora sólo con ese tipo de música. El rating y los buenos resultados hizo que la idea trascendiera y Caracol montó todo un sistema nacional con la misma idea de programación y con el exitoso formato de Medellín de "Planeta Rock". Locutores y programación medellinense se trasladaron a Bogotá y nacieron radioactivas en otras ciudades de Colombia.

No sé que pasó con el tiempo y otras personas analizaran con mayor precisión que fue lo que ocurrió pero el sistema completo de programación rockera empezó a caer poco a poco en todas las ciudades y a la postre sólo quedaron las Radioactivas de Bogotá y la de Medellín e incluso con el tiempo hasta la de Medellín también desapareció con toda la incormidad y polémica local que eso provocó. Por aquellos días la tradicional emisora Veracruz cambió su formato al rock imaginando tal vez que ante la salida de su principal rival del dial todos esos huerfános rockeros acudirían en desbandada hacia ellos pero parace que tampoco fue así y luego de la compra de esta por —otra vez— Caracol (ahora del grupo Prisa) y luego de muchos intentos encomiables de sus locutores también desapareció.

Pero seamos francos. Si bien es cierto que Medellín ya no tenía emisoras rockeras y ahora el dial entero era dominado por reguetón y vallenatos lo cierto es que por muchos esfuerzos por ambas emisoras en programar buena música muchas veces se quedaba en eso... buenas intenciones. Tanto Radioactiva en su última época como Veracruz resultaron haciendo eco de ese rock fácil, corporativo o 'chicle' como a veces le dicen despecivamente. Otros le dicen rock de patineto... entonces rock, lo que se dice rock... bueno... Con decir que a esa alturas yo ya ni emisoras rockeras oía. Claro, también puede ser que la edad me impide a hora disfrutar rock de adolescentes.

Lo cierto es que hace unos meses y ante la ausencia de emisoras rockeras en la ciudad la emisora gubernamental de caracter rockero de Colombia, Radiónica decide retransmitir su programación en Medellín (así como en otras ciudades). No tengo datos de audiencias pero por lo poco que alcanzó a escuchar y en un sondeo personal parece que muchas personas la oyen. Parece claro que ante el espacio que ha llenado Radiónica en la ciudad 'rockera' Caracol decide rescatar los espacios que antes fueron de ellos y que erróneamente llenaron con reguetón y tropipop.

No me hago muchas ilusiones de todos modos. Ahora mismo estaba sonando The Cure y tienen una niña haciendo sus 'pares activos' con dos canciones de un mismo artista. Pero imagino que es por ser día festivo y mañana empezará su programación habitual. Pero comparando los conteos de ambas emisoras (Radiónica: Interpol, Björk, Blonde Redhead, Radiohead Vs. Radioacktiva: Good Charlotte, Linkin Park, My Chemical Romance, Papa Roach) creo que aunque ya oigo pocas emisoras musicales me será muy fácil elegir cual sintonizar.

____
Otros comentarios sobre el tema:

Yaazkal en "Regresa el planeta rock a Medellín"
Yaazkal en "Respecto al staff de Radioacktiva en Medellín"
Diablog en "Vuelve radiactiva a Medellín"
Gabrile Posada (ex director de Radioacktiva) en "Comunicado radioacktivo"

23 octubre 2007

La internet del siglo pasado


Cuando era adolescente me entusiasme muchísimo con una actividad conocida como diexismo. Según Wikipedia Diexismo: "es la afición de escuchar emisoras de radio lejanas o exóticas".

La internet, los emails, el chat y las descargas p2p no habían hecho su aparición en ese tiempo lo que me hace pensar —en vista de la popularidad actual de esas palabras— mucho más en que desde un punto de vista estar por encima de los treinta años te hace relativamente prehistórico. (No viene al caso pero hoy alguien en el trabajo me acaba de decir algo como esto: "Mira esta canción la debes conocer, es de tu tiempo". La canción era Lobo Hombre en París de La Unión. Para que vea que esto si es en serio).

El oír radio en onda corta era lo más parecido a la internet en ese tiempo (parece que estuviera hablando de hace cien años, cuando fue apenas hace unos quince). Y la actividad era lo más parecido a un ritual. Prendías el radio y te asegurabas que estuviera en alguna banda de onda corta. Luego, como si fuera el mouse actual sólo que con más delicadeza, girabas lentamente la perilla e ibas escuchando cuidadosamente hasta que una voz, a veces casi imperceptible, salía de entre todos los ruidos de scratch y pitidos que suelen oírse en esa frecuencia. A menudo las emisoras que lograbas capturar eran de otros idiomas diferentes al tuyo por lo que el giro de la perilla tenia que seguir hasta por fin encontrar una emisora trasmitiendo en español.

Volver a encontrar una emisora para oírla nuevamente otro día era una verdadera proeza. Nada de guardar en favoritos o usar lectores de feeds, no señor. Para volver a oír tu programa favorito era necesario empezar a sintonizar con diez o quince minutos de anticipación (en el DX se usa el horario UTC o tiempo universal coordinado) pero con el tiempo y la experiencia podías sintonizar, especialmente las emisoras más potentes casi como si estuvieras sintonizando tu actual radio digital.


¿Qué podía oírse en ese 'internet primitivo'? Bueno, mientras acá escuchabas las mismas canciones de siempre siempre era posible oír los conteos musicales más recientes en Europa en Radio Nederland o la BBC de Londres, el Buzón de Moscú con las respuestas de los oyentes de todo el mundo sobre la Unión Soviética en Radio Moscú, o un programa de cine francés en Radio Francia Internacional, el popular noticiero matinal "
Buenos días, América" en la Voz de América, un programa cultural en la Deutsche Welle, los discursos en vivo de Fidel Castro en Radio Rebelde (fundada por Ernesto Guevara) las opinión disidente de los cubanos en Miami en las muchas radios que tienen, el discurso trasnochado comunista de la guerrilla colombiana en alguna de sus radios clandestinas como Radio Patria Libre y así sucesivamente. Y tal como ahora había posibilidad de contactar con las emisoras usando el tradicional servicio postal (¿aún existe?). Por ejemplo recuerdo que —y es totalmente verídico— una vez envíe una carta con unas preguntas y sugerencias a Radio Moscú Internacional a una dirección de la Unión Soviética (URSS). Cuando leyeron mi carta al aire (y pueden imaginar mi emoción al oirla) ya ese país no existía y ahora era leída desde la actual Rusia.

Hoy quince años después no tengo idea si esa curiosa forma de pasar el tiempo existe. Todos eso —y mucho más— lo puedo encontrar ahora con sólo hacer un clic. Y curiosamente todas esas emisoras pueden oírse ahora en streaming y podcast.

El mundo cómo lo conocí, parece inexorablemete destinado a ser otro.
____
La imagen tomada de acá.